La filosofía llama a la puerta de la Logia
La filosofía llama a la puerta de la Logia
Código de producto: 9788417732530
€21,99
Fundamentos para el francmasón
Frente a una extensa bibliografía sobre simbolismo, ritualismo o historia, las publicaciones que se centran en los aspectos y conceptos filosóficos aplicables al camino iniciático, son una auténtica rareza en el ámbito editorial masónico en español. Esta obra pretende cubrir ese vacío. Los autores, ambos con una extensa trayectoria en la docencia y en la masonería, nos aproximan a algunos conceptos fundamentales para la reflexión de cualquier masón, y lo hacen, y aquí está la novedad, acudiendo a las fuentes del gran pensamiento europeo. La singularidad se acrecienta cuando los dos autores uno francés, español el otro, contrastan tradiciones y marcos de referencia diferenciados y complementarios. De ese contraste nace una obra fascinante, que abrirá caminos de conocimiento a unos, y que proveerá de herramientas de reflexión a otros muchos.
Índice
INTRODUCCIÓN
PRÓLOGO
P R I M E R A P A R T E
CAPÍTULO 1 | LOS GRANDES GRIEGOS: SÓCRATES, PLATÓN, ARISTÓTELES
Sócrates
Su vida
Su método
Su condena
Platón
Su vida
La palabra
Los mitos
El amor
La teología
Platón, ese desconocido
Aristóteles
Su vida
La lógica
Un empirista
La ética
CAPÍTULO 2 | EL JUDEO-CRISTIANISMO
1. El mundo judío
Un destino: la historia judía
Un solo Dios que no puede ser nombrado
El relato bíblico
La ley judía
La oposición entre el pensamiento judío y griego
2. Los orígenes del pensamiento cristiano
3. El neoplatonismo de Plotino
4. El deísmo en francmasonería
La razón ordenada
La fe se resiste
Francmasonería deísta
CAPÍTULO 3 | RENÉ DESCARTES - BARUCH SPINOZA LOS FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD
1. René Descartes
Un gran científico
La búsqueda de la verdad
La base: la razón
El método
La duda necesaria
Cogito
El hombre de acción
La retirada del sabio
2. Spinoza
Una vida de soledad y convicciones asumidas
Una obra catedral
Sobre la teología
Sobre la inmanencia
Sobre la separación de cuerpo y mente
El deseo - el conatus
La libertad
«Esa es mi búsqueda, seguir la estrella» Jacques Brel
CAPÍTULO 4 | LAS RAÍCES INGLESAS
1. En los orígenes de la francmasonería
Liberalismo y francmasonería
El contexto del nacimiento de la francmasonería
El pensamiento «inglés»
2. John Locke
El conocimiento: ni un estúpido ateo ni un libertino
La organización social: «Gloria al trabajo»
3. David Hume
El hombre y sus escritos
El conocimiento: «Siento luego existo»
La experiencia
La causalidad
El relativismo
La organización social
CAPÍTULO 5 | LOS FILÓSOFOS FRANCESES
1. Montesquieu
Su vida
La ciencia política de Montesquieu
Los regímenes políticos
El reparto de poderes
2. Voltaire
Su vida
Un anticlerical, ¿deísta o teísta?
Un intelectual comprometido
3. Jean-Jacques Rousseau
Un hombre atormentado
¿De dónde viene el mal?
La solución política: el contrato social
El marginado
CAPÍTULO 6 | EMMANUEL KANT
1. Toda una vida para una obra
2. Crítica de la razón pura
El abandono de la metafísica
¿Qué puedo conocer?
El sistema Kantiano del conocimiento
La vía del conocimiento
3. Crítica de la razón práctica
4. Crítica del juicio
La libertad de conciencia
La Belleza
5. ¿Qué puedo esperar?
CAPÍTULO 7 | EL KRAUSISMO ESPAÑOL. LA FILOSOFÍA NOVÍSIMA
1. El genio español
2. Friedrich Krause: un idealista
Su vida 153 Influencias
Julián Sanz del Río
La posteridad de Krause
3. El racionalismo armónico
4. El Panenteísmo
Dios reconsiderado
Un mensaje ecológico
5. «La Alianza de la Humanidad»
6. Krause y la masonería
Conclusión
Bibliografía
CAPÍTULO 8 | LOS RESORTES PSICOLÓGICOS ANALIZADOS
1. Freud
Una nueva terapia
La teoría freudiana
El impacto del pensamiento freudiano
Psicoanálisis y moral
Psicoanálisis y filosofía
Psicoanálisis y sociedad
El estado del psicoanálisis
2. Carl-Gustav Jung
Relaciones con Freud
El encuentro
La ruptura
La psicología analítica
Los conceptos
Su psicoterapia
El arquetipo
El símbolo
Orígenes
Roles
CAPÍTULO 9 | EL FILÓSOFO DE LA LIBERTAD: SARTRE
1. Su propia existencia (1905-1980)
2. Conciencia y existencia
La náusea ante la existencia
La conciencia de algo
La mala fe
3. Libertad
Un camino hacia la libertad
«La libertad es una opción sufrida»
La angustia
4. El otro
Definición
El infierno son los otros
5. Entonces qué, ¿Sartre, un masón sin mandil?
No, porque
Sí, porque
CAPÍTULO 10 | CLAUDE LÉVI-STRAUSS: EL LÍDER DEL ESTRUCTURALISMO
1. Una vida para conocer la de los demás
2. ¿Qué es el estructuralismo?
3. Sociedades frías y cálidas
4. La ilusión de lo arcaico
5. El pensamiento mítico
6. El universo de la norma
7. Acusación al humanismo
S E G U N D A P A R T E
CAPÍTULO 11 | SÍMBOLO Y SIMBOLISMO
1. La vía simbólica
2. El símbolo
3. El simbolismo
Para cada uno
El simbolismo colectivo
4. Esbozo de una antropología del símbolo
5. Funciones: de lo místico a lo social
6. Alegoría y símbolo
7. El signo
CAPÍTULO 12 | CONÓCETE A TI MISMO
1. La Individualización persona
2. Contrasentidos sobre el «Conócete a ti mismo»
3. El cuidado de sí
4. ¿Cómo decirlo?
¿Cómo nombrarlo?
Teoría freudiana
Jung
5. El cuerpo
6. El examen de conciencia
CAPÍTULO 13 | LA LIBERTAD
1. Libertad y sentido común
2. La libertad ontológica
3. Libertad y determinismo
4. Libertad y moral
5. Libertad política
Para meditar: Stefan Zweig
CAPÍTULO 14 | LA MORAL
1. La moral del sabio
2. Las doctrinas deontológicas: Kant
3. Las doctrinas consecuencialistas el utilitarismo
4. ¿La elección de la francmasonería?
5. La moral repudiada
CAPÍTULO 15 | ORDEN PRINCIPIO TRASCENDENTE PRINCIPIO ORGANIZATIVO
1. Perspectivas sobre la noción de orden
El orden es la quietud
El orden es autoridad
El orden es la perfección
2. Sobre el psiquismo
3. La referencia: el cosmos
Los maestros del Cielo
Orden natural orden sobrenatural
Pensamiento determinista
4. Orden en la ciudad
El orden, producto del enraizamiento
Orden natural, orden social
De la dominación a la elección
CAPÍTULO 16 | LA MUERTE
1. Muerte
La muerte no es nada, existir lo es todo
La muerte lo es todo
El consuelo
Inmortalidad
«Dios ha muerto» Nietzsche, La gaya ciencia,
2. Mi muerte
3. Tu muerte
4. Francmasón, hombre mortal pero iniciado
CAPÍTULO 17 | PASIONES
1. Razón versus pasiones
2. Luchar contra tus pasiones
3. Vivir con las propias pasiones
4. Vivir con pasión
CAPÍTULO 18 | RECONOCER - EL RECONOCIMIENTO
1. La polisemia del verbo reconocer
2. Problemas de reconocimiento
3. Fuentes de reconocimiento
Amor - fraternidad
La ley - la regla
La consideración social
4. Regreso de Ulises a Ítaca
5. Diálogo entre el amo y el esclavo en Hegel
Adenda: regularidad y reconocimiento en masonería
346 CAPÍTULO 19 | LA VERDAD
1. ¿El propósito de la verdad?
2. El estatuto de la verdad
3. La verdad, ¿la «inaccesible estrella»?
4. Tenemos un método
5. La masonería busca y glorifica la verdad
CAPÍTULO 20 | EL SECRETO, ¿POR QUÉ?
1. El concepto de secreto
2. Una dimensión psicológica
3. Un atributo y una necesidad de poder
4. La protección del conocimiento
5. El lugar del secreto
6. El eterno dilema: ¿el secreto, un bien o un mal?
7. ¡Y qué hay de la transparencia!
ISBN (Edición en papel) | 978-84-17732-53-0 |
ISBN (Edición digital) | 978-84-17732-54-7 |
Depósito legal | AS 02271-2019 |
Número de páginas | 384 |
Ancho |
14 |
Alto |
21 |