De Templo Salomonis Liber y otros textos de masonería medieval
De Templo Salomonis Liber y otros textos de masonería medieval
Código de producto: 9788494623509
€16,99
En el año 729, en un lejano lugar de Northumbria, un benedictino llamado Beda observaba cómo un grupo de monjes constructores erigía el monasterio de San Pablo, en la comarca de Jarrow. En el lenguaje medieval, esos monjes constructores recibían el nombre de «machiones». El término latino «machio» se traduce como masón, y se le denominaba de ese modo a causa de las machinas (andamios) que utilizaban para construir los muros. Inspirado por el trabajo de aquellos hombres, Beda decidió escribir un libro en el cual describe la construcción del célebre Templo de Jerusalén. Le dio a su obra el título de De Templo Salomonis Liber, es decir: El Libro acerca del Templo de Salomón. Sin proponérselo, estaba sentando las bases de la simbología que actualmente identifica a la francmasonería.
Índice
Notas a la presente edición
PRIMERA PARTE
Masonería y descristianización
1. El pecado de omisión
Las constituciones andersonianas
2. San Beda, padre de los venerables maestros
4. La nueva «tierra de promisión»
5. Los masones galos de Benedicto Biscop
SEGUNDA PARTE
De Templo Salomonis Liber y otros textos de Masonería Medieval
De Templo Salomonis Liber
El Libro acerca del Templo de Salomón
1. Que la construcción del tabernáculo y del templo simboliza la iglesia misma de Cristo
2. Cómo el rey Hiram ayudó a Salomón en sus obras
3. Cuántos trabajadores tenía empleados Salomón en la construcción del templo
4. Con qué piedras fue hecho el templo
5. De la subida, o sea de la forma de la cámara del medio y de la tercera
6. En cuántos años fue construido el templo
7. De las columnas aéreas
De Rerum Naturis Libri (Rabano Mauro) De Constructione (De la Construcción)
De Instrumentis Aedificorum De las herramientas de edificar
TERCERA PARTE
De la alegoría a la praxis. Introducción
1. La abadía de Hirsau
2 . La huella de Cluny
3. Las constituciones Hirsaugienses
4. El mandil cluniacense
CUARTA PARTE 131
Los Benedictinos, la construcción figural y la masonería
1. Tempora latomorum
2. Figura, alegoría y símbolo
FUENTES
BIBLIOGRAFÍA
ISBN (Edición en papel) | 978-84-946235-0-9 |
ISBN (Edición digital) | 978-84-946235-1-6 |
Depósito legal | AS 00364-2016 |
Número de páginas | 146 |
Ancho |
14 |
Alto |
21 |