El libro de los espíritus
Principios de la doctrina espiritista
En 1854 Allan Kardec, seudónimo de Hippolyte Léon Denizard Rivail, oyó hablar por primera vez del fenómeno de las «mesas parlantes», al que solo empezó a conceder crédito tras haber sido testigo, en mayo de 1855, de inexplicables fenómenos relacionados con mesas ambulatorias y giratorias o «danzantes», así como con la llamada «escritura automática». Persuadido de la existencia de una región espiritual habitada por almas inmortales desencarnadas con las que era posible comunicarse, Kardec se decidió a examinar una voluminosa colección de escritos psicográficos que le proporcionaron amigos espiritistas interesados en su juicio y empezó a asistir con regularidad a sesiones, preparado siempre con una serie de preguntas que le eran respondidas de «manera precisa, profunda y lógica», a través de los sujetos a los que el espiritismo denomina «médiums», porque actúan como intermediarios en las comunicaciones con las supuestas almas desencarnadas. Toda esta materia, debidamente «repasada y corregida» por la entidad espiritual que se identificó como «la Verdad», sirvió de base al cuerpo de doctrina de El libro de los espíritus, su obra aparecida en 1857, cuya primera edición se agotó en pocos días, llegándose a la decimosexta en vida del autor.
________
«Los espíritus anuncian que los tiempos designados por la providencia para una manifestación universal han llegado ya, y que siendo ministros de Dios y agentes de su voluntad, su misión es la de instruir e ilustrar a los hombres, abriendo una nueva era a la regeneración de la humanidad. Este libro es la recopilación de su enseñanza».
Allan Kardec
Índice
LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA ESPIRITISTA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA DOCTRINA ESPIRITISTA
PROLEGÓMENOS
LIBRO PRIMERO | CAUSAS PRIMERAS
CAPÍTULO I | DIOS
Dios y el infinito. Pruebas de la existencia de dios. Atributos de la divinidad. Panteísmo
CAPÍTULO II | ELEMENTOS GENERALES DEL UNIVERSO
Conocimiento del principio de las cosas. Espíritu y materia. Propiedades de la materia. Espacio universal
CAPÍTULO III| CREACIÓN
Formación de los mundos. Formación de los seres vivientes. Población de la Tierra. Adán. Diversidad de las razas humanas. Pluralidad de mundos. Consideraciones y concordancias bíblicas respecto de la creación. Formación de los mundos
CAPÍTULO IV| PRINCIPIO VITAL
Seres orgánicos e inorgánicos. La vida y la muerte. Inteligencia e instinto
LIBRO SEGUNDO | MUNDO ESPIRITISTA O DE LOS ESPÍRITUS
CAPÍTULO I | DE LOS ESPÍRITUS
Origen y naturaleza de los espíritus. Mundo normal primitivo. Forma y ubicuidad de los espíritus. Periespíritu. Diferentes órdenes de espíritus. Escala espiritista. Progresión de los espíritus. Ángeles y demonios
CAPÍTULO II | LA ENCARNACIÓN DE LOS ESPÍRITUS
Objeto de la encarnación. Del alma. Materialismo
CAPÍTULO III | REGRESO DE LA VIDA MATERIAL A LA ESPIRITUAL
El alma después de la muerte: su individualidad. Vida eterna. Separación del cuerpo y del alma. Turbación espiritista
CAPÍTULO IV | PLURALIDAD DE EXISTENCIAS
De la reencarnación. Justicia de la reencarnación. Encarnación en diferentes mundos. Transmigración progresiva. Suerte de los niños después de la muerte. Sexos en los espíritus. Parentesco, filiación. Semejanzas físicas u morales. Ideas innatas
CAPÍTULO V | CONSIDERACIONES SOBRE LA PLURALIDAD DE EXISTENCIAS
CAPÍTULO VI | VIDA ESPIRITISTA
Espíritus errantes. Mundos transitorios. Percepciones, sensaciones y sufrimientos de los espíritus. Ensayo teórico sobre la sensación en los espíritus. Elección de las pruebas. Relaciones de ultratumba. Relaciones simpáticas y antipáticas de los espíritus. Mitades eternas. Recuerdo de la existencia corporal. Conmemoración de los difuntos. Funerales
CAPÍTULO VII. REGRESO A LA VIDA CORPORAL
Preludios del regreso. Unión del alma y del cuerpo. Aborto. Facultades morales e intelectuales del hombre. Influencia del organismo. Idiotismo, locura. De la infancia. Simpatías y antipatías terrestres. Olvido del pasado
CAPÍTULO VIII | EMANCIPACIÓN DEL ALMA
El dormir y los sueños. Visitas espiritistas entre personas vivas. Transmisión oculta del pensamiento. Letargo, catalepsia, muertes aparentes. Sonambulismo. Éxtasis. Doble vista. Resumen teórico del sonambulismo, del éxtasis y de la doble vista
CAPÍTULO IX | INTERVENCIÓN DE LOS ESPÍRITUS EN EL MUNDO CORPORAL
Penetración de nuestro pensamiento por los espíritus. Influencia oculta de los espíritus en nuestros pensamientos y acciones. De los poseídos; Convulsionarios. Afecto de los espíritus hacia ciertas personas. Ángeles guardianes, espíritus protectores, familiares o simpáticos. Presentimientos. Influencia de los espíritus en los acontecimientos de la vida. Acción de los espíritus en los fenómenos de la naturaleza. Los espíritus durante las batallas. De los pactos. Poder oculto. Talismanes. Hechiceros. Bendición y maldición
CAPÍTULO X | OCUPACIONES Y MISIONES DE LOS ESPÍRITUS
CAPÍTULO XI | LOS TRES REINOS
Los minerales y las plantas. Los animales y el hombre. Metempsicosis
LIBRO TERCERO| LEYES MORALES
CAPÍTULO I | LEY DIVINA O NATURAL
Caracteres de la ley natural. Origen y conocimiento de la ley natural. El bien y el mal. División de la ley natural
CAPÍTULO II | LEY DE ADORACIÓN
Objeto de la adoración. Adoración externa. Vida contemplativa. De la oración. Politeísmo. Sacrificios
CAPÍTULO III | LEY DEL TRABAJO
Necesidad del trabajo. Limite del trabajo. Descanso
CAPÍTULO IV | LEY DE REPRODUCCIÓN
Población del globo. Sucesión y perfeccionamiento de las rasas. Obstáculos de la reproducción. Matrimonio y celibato. Poligamia
CAPÍTULO V | LEY DE CONSERVACIÓN
Instinto de conservación. Medios de conservación. Goce de los bienes de la tierra. Necesario y superfluo. Privaciones voluntarias. Mortificaciones
CAPÍTULO VI | LEY DE DESTRUCCIÓN
Destrucción necesaria y destrucción abusiva. Calamidades destructoras. Guerras. Asesinato. Crueldad. Duelo. Pena de muerte
CAPÍTULO VII | LEY DE SOCIEDAD
Necesidad de la vida social. Vida de aislamiento. Voto de silencio. Lazos de familia
CAPÍTULO VIII | LEY DEL PROGRESO
Estado natural. Marcha del progreso. Pueblos degenerados. Civilización. Progreso de la legislación humana. Influencia del espiritismo en el progreso
CAPÍTULO IX | LEY DE IGUALDAD
Igualdad natural. Desigualdad de aptitudes. Desigualdades sociales. Desigualdad de riquezas. Pruebas de la riqueza y de la miseria. Igualdad de los derechos del hombre y la mujer. Igualdad ante la tumba
CAPÍTULO X | LEY DE LIBERTAD
Libertad natural. Esclavitud. Libertad de pensar. Libertad de conciencia. Libre albedrío. Fatalidad. Conocimiento del porvenir. Resumen teórico del móvil de las acciones del hombre
CAPÍTULO XI | LEY DE JUSTICIA, DE AMOR Y CARIDAD
Justicia y derechos naturales. Derecho de propiedad. Robo. Caridad y amor al prójimo. Amor maternal y filial
CAPÍTULO XII | PERFECCIÓN MORAL
La virtudes y los vicios. De las pasiones. Del egoísmo. Caracteres del hombre de bien. Conocimiento de sí mismo
LIBRO CUARTO | ESPERANZAS Y CONSUELOS
CAPÍTULO I
Dicha y desgracia relativas. Pérdida de las personas queridas. Desengaños. Ingratitud. Afectos contrariados. Uniones antipáticas. Miedo a la muerte. Hastío de la vida. Suicidio
CAPÍTULO II | PENAS Y GOCES FUTUROS
La nada. Vida futura. Intuición de las penas y goces futuros. Intervención de Dios en las penas y recompensas. Naturaleza de las penas y goces futuros. Penas temporales. Expiación y arrepentimiento. Duración de las penas futuras. Resurrección de la carne. Paraíso, infierno y purgatorio
CONCLUSIÓN
ISBN (Edición en papel) | 978-84-18373-06-0 |
Idioma | Español |
Depósito legal | AS 00146-2020 |
Número de páginas | 342 |
Ancho |
15,2 |
Alto |
22,9 |