El origen de los grados masónicos

Código de producto: 9788494767432

Disponibilidad:En stock

€44,99

Opciones disponibles

Comprar

3ª edición (TAPA DURA)

Desde que en 1390 unos masones desconocidos redactasen el manuscrito Regius, el ritual masónico ha sido depositario de una tradición iniciática que ha perdurado hasta hoy en día. Este libro tiene como propósito explicar de manera rigurosa y documentada cómo se gestaron los primeros rituales masónicos (Rito de los Antiguos Deberes, Rito de la Palabra de Masón), y cómo se fueron transformando en los rituales que se practican actualmente. El lector podrá conocer los mitos con que trabajaban los masones antiguos antes de la introducción del mito moderno de Hiram Abiff, y podrá asomarse a los orígenes del Arco Real y de los distintos grados de la Marca. La segunda parte del libro, dedicada al Escocismo, ofrece una historia profusamente documentada del origen de los grados 4º a 33º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Con esta obra se espera que el lector pueda conocer de manera fundamentada el origen histórico de los principales grados masónicos, facilitando así la comprensión de los mismos.

  

 

Índice

PRÓLOGO 

QUÉ ES UN GRADO MASÓNICO 
El ritual masónico como psicodrama 21 Estructura de un grado masónico 28 Tipología de grados masónicos 31 Por su origen 32 Grados cristianos y no cristianos 36 Por su contenido 38 Grados administrativos 39 Masonería de San Juan y Antigua Maestría 40 Grados lúdicos 42 

EL RITO DE LOS ANTIGUOS DEBERES 
El manuscrito Regius (1390) 52 La Regla de San Benito 55 El manuscrito Cooke (1410 - 1425) 58 El manuscrito Gran Logia nº 1 (1583) 60 El manuscrito York nº 1 (1600) 64 El manuscrito Wood (1610) 65 El manuscrito Inigo Jones (c. 1723) 67 

EL RITO DE LA PALABRA DE MASÓN 71
Referencias históricas 71 La Palabra de Masón 83 Palabra de Masón y Rosacrucismo 86 Los Cinco Puntos de la Fraternidad 87 El origen de la palabra M.B. 89 Arte de memoria 92 

LOS CATECISMOS MASÓNICOS ENTRE 1696 Y 1730  

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CATECISMOS MASÓNICOS ENTRE 1696 Y 1730  

LA ONTOLOGIZACIÓN DEL RITUAL MASÓNICO  
Aprendiz Entrado 135 Compañero 137 Maestro Masón 138 

EL SISTEMA DE TRES GRADOS  
El grado de Maestro Masón 143 La génesis del Tercer Grado 143 La Regla de Tres 149 La leyenda del Tercer Grado 150 La leyenda de Besalel 152 La leyenda de Noé 153 La leyenda de Hiram Abiff 154 La nueva leyenda de Hiram Abiff: el mito de Osiris 156 El levantamiento del Maestro 161 Los grados de Aprendiz Entrado y Compañero 165 El Aprendiz Contratado 165 El Aprendiz Entrado 167 Los Masones Aceptados 168 El nacimiento del Segundo Grado 169 El Templo del Rey Salomón y el incendio de 1666 174 Las leyendas de Jefté y Josué 176 El Brindis del Retejador 178 

ANTIGUOS Y MODERNOS  
Los Modernos 182 Diferencias entre Antiguos y Modernos 186 La impronta irlandesa 192 ¿Quiénes eran los Modernos y quiénes eran los Antiguos? 199 La fe en Antiguos y Modernos 205 La leyenda de Hiram Abiff en el ritual de los Antiguos 209 La rivalidad entre Antiguos y Modernos 214 El punto de inflexión: 1771 - 1773 219 Los intentos diplomáticos de William Preston 221 La Revolución y el Acta de Sociedades Ilegales 224 Las negociaciones previas 226 La Unión Masónica de 1813 230 

LA MARCA Y LOS GRADOS HARODIM  
Los orígenes del grado de la Marca 235 Grados Harodim 240 Grados influenciados por la Cruz Roja Irlandesa 241 Grados de origen escocés primitivo 241 Evolución de la Marca 243 El Concordato de 1817 247 La Marca en Inglaterra 250 Lapis reprobatus caput anguli 253 Perfecto Masón Libre 255 La Antigua Logia de Swalwell y los Harodim 259 La Carta Patente de 1671 (1902) 269


LA CEREMONIA DE LOS VELOS 271 

EL ARCO REAL  
La leyenda de Enoc 281 Peculiaridades del Arco Real inglés 287 El Segundo Templo 287 Esdras y Nehemías 288 El Arco Real como culminación del grado de Maestro Masón 289 La Lectura Batham de 1991 290 La hipótesis irlandesa 293 Una creación de los Antiguos 294 La hipótesis francesa 295 El grado 13º Real Arco de Salomón 295 El grado 14º Sublime Elegido y Perfecto Masón (Gran Escocés de la Bóveda Sagrada de Jacobo VI) 296 El grado 15º Caballero de Oriente o de la Espada 297 El grado 16º Príncipe de Jerusalén 297 El grado de Maestro Escocés 297 El Arco Real inglés como parte escindida del Tercer Grado 302 Un ritual de Arco Real de 1755 303 El Arco Real tras la Unión Masónica de 1813 310 

LA REAL ORDEN DE ESCOCIA  
Heredom de Kilwinning 318 Caballero Rosacruz 324 

BREVE HISTORIA DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO  
Los jacobitas 329 El Caballero Ramsay 334 Los Maestros Escoceses 336 Los centros periféricos del Escocismo 340 El cisma de Pény 347 La suspensión de las Logias Madres 349 El Gran Oriente de Francia 351 Étienne Morin 354 La Circular a los Dos Hemisferios 356 El Concordato de 1804 359 

EL ORIGEN DE LOS GRADOS DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO  
4º Maestro Secreto 365 5º Maestro Perfecto 367 6º Secretario Íntimo o Maestro Inglés 370 7º Preboste y Juez o Maestro Irlandés 374 8º Intendente del Edificio 380 9º Elegido de los Nueve 387 Historia de los tres Elegidos irlandeses 391 Primera historia 391 Segunda historia 394 Tercera historia 397 10º Maestro Elegido de los Quince 403 11º Maestro Elegido de los Doce 410 12º Gran Maestro Arquitecto 416 13º Real Arco de Salomón o Real Arco de Enoc 423 14º Gran Elegido Perfecto o Sublime Masón o Gran Escocés de la Bóveda Sagrada de Jacobo VI 427 15º Caballero de Oriente o de la Espada o del Águila 431 16º Príncipe de Jerusalén o Jefe de las Logias Regulares 440 17º Caballero de Oriente y Occidente 443 18º Príncipe Rosacruz 447 19º Gran Pontífice o Sublime Escocés 450 20º Maestro de Todas las Logias Simbólicas o Maestro ad vitam 456 21º Noaquita o Caballero Prusiano 460 22º Caballero de la Real Hacha o Príncipe del Líbano 467 23º Jefe del Tabernáculo y 24º Príncipe del Tabernáculo 470 25º Caballero de la Serpiente de Bronce 473 26º Príncipe de Merced o Escocés Trinitario 477 27º Caballero Comendador del Templo 488 28º Caballero del Sol o Príncipe Adepto 495 29º Caballero Escocés de San Andrés 498 30º Caballero Kadosh 503 31º Gran Inspector Inquisidor Comendador 511 32º Maestro del Real Secreto 515 33º Soberano Gran Inspector General 525 

LA FORMACIÓN DE LOS TRES PRIMEROS GRADOS DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO  
La resistencia escocesa 538 Rito Moderno y Rito Antiguo 539 El Rito Escocés Filosófico 543 3. Los tres primeros rituales de los Grados Simbólicos del R.E.A.A. 550 3.1. El ritual de Aprendiz de la Triple Unité Écossaise 550 La apertura de la logia 551 La apertura de trabajos 555 La recepción de Aprendiz 556 La instrucción 558 3.2. El Arte del Perfecto Retejador (L’Art du Parfait Tuileur) 558 3.3. El manuscrito del Supremo Consejo de Bélgica 559 El grado de Compañero 560 El grado de Maestro 561 3.4 La Guía de los Masones Escoceses (Le Guide des Maçons Ecossais) 565 3.5. Ensayo de síntesis 566 3.6. El aporte escocés. Los Retejadores 567 4. Los autores de los rituales azules (o simbólicos) del R.E.A.A. 571 5. El auge del Supremo Consejo y el abandono de la herencia «antigua». 574 5.1. Los rituales de 1829. 575 5.2. El ritual de la logia Le Progrès de l’Oceanie. 576 6. Consideraciones finales 581 La exclamación Huzé, Huzé, Huzé 583 La introducción de la divisa «Libertad, Igualdad y Fraternidad» en la Masonería 588 

BIBLIOGRAFÍA 591
Artículos y colaboraciones en obras colectivas 596

 

ISBN (Edición en papel)
978-84-947674-3-2
ISBN (Edición digital)

Depósito legal
AS 02675-2017
Número de páginas 600
Ancho
16
Alto
23,5