La cocina masónica
La cocina masónica
Código de producto: 9788493707866
€22,99
Historia, ritos y tradiciones de mesa en la masonería
Una obra única: masonería y gastronomía rigurosamente analizados desde dentro de su particular relación.
Historia de la masonería, la alimentación según las religiones, las cocinas oriental, sefardí, mozárabe, india, persa, griega, del Camino de Santiago, hispanoamericana...
Los ágapes, los brindis, el cenáculo, la mesa: montaje y protocolo, el ayuno...
Las bebidas y libaciones, el sacrificio de los animales, recolección de vegetales, la alimentación energética, los alimentos sagrados, alimentos para el espíritu, la simbología de los alimentos...
La cocina ritual, la transmisión del cocinero, las instalaciones, el menaje, tipos de cocción, formas de presentación...
Recetario masónico: entradas, pescados, carnes, postres, libaciones...
Menús masónicos (según el tipo de ceremonia)...
EN PALABRAS DEL AUTOR
...para los masones nada pasa inadvertido y, aunque el mundo exterior vulgarice algo tan profundo como es la alimentación, nosotros que hemos heredado el conocimiento antiguo a través de nuestros antepasados a lo largo de miles de años, tenemos la obligación de mantener viva la llama de esa luz que nos muestra la belleza de tantas cosas que nos rodean diariamente, y que los ojos profanos no pueden ver aunque pasen una y otra vez delante de ellas. El misterio alquímico de la transmutación de los granos de trigo y de la vid en pan y en vino, el estado superior de consciencia alcanzado a través del ayuno previo a una tenida, las influencias positivas o negativas que pueden ejercer sobre nuestros cuerpos físicos y astrales las distintas corrientes telúricas, cromáticas o auditivas concordantes en el cenáculo, el beneficio energético que supone ingerir un producto recolectado y servido adecuadamente, la trascendencia de un pasado histórico que pesa como una losa sobre un producto sagrado o maldito, cómo preparar un guiso para que realce toda la grandeza que contiene en su interior, etc. todo esto y muchas más cosas son las que vamos a estudiar en este trabajo.
Índice
Plan de la obra
Trabajos sobre la cocina masónica
Algo de masonería sin gastronomía
Gastronomía como expresión cultural y método de estudio histórico
Fases de la gastronomía
Qué intento mostrar en este libro
Argumento final y metáfora de la escalera
1. Historia de la masonería y de su gastronomía
1.1. Breve historia de la masonería
1.2. La alimentación en las diferentes religiones
1.3. Las cocinas orientales
1.4. India, Persia y sus derivaciones hacia Occidente
1.5. La dieta hipocrática y los siete cocineros de Grecia
1.6. La cocina de las collegiae
1.7. La cocina española
1.7.1. La cocina sefardí
1.7.2. La cocina mozárabe
1.7.3. La cocina del Camino de Santiago
1.7.4. La cocina hispanoamericana
1.8. La gastronomía en la masonería especulativa
2. El ayuno
2.1. La función estimulante del ayuno
2.2. Los ayunos masónicos
2.2.1. Ayunos para la reflexión
- Ayuno de preparación a las tenidas
- Ayuno de preparación para las iniciaciones y exaltaciones
2.2.2. Ayunos de depuración
- Anual (ciclo solar)
- Trimestral (cambio de fase solar)
- Mensual (ciclo lunar)
- Semanal
3. Los ágapes
3.1. Los ágapes masónicos
3.1.1. Ágapes solsticiales
3.1.2. Ágapes equinocciales
3.1.3. Ágapes de iniciación
3.1.4. Ágapes de celebración de exaltaciones
3.1.5. Ágapes de encendido de luces de una nueva logia
3.1.6. Celebraciones familiares
3.2. Los brindis
3.2.1. Brindis obligatorios
3.2.2. Brindis libres
3.2.3. Brindis del retejador
3.2.3. Brindis en tenida fúnebre
4. El cenáculo
4.1. Energías del cenáculo
4.1.1. Ubicación
4.1.2. Decoración
4.1.3. Iluminación
4.2. La mesa: montaje y protocolo
4.2.1. La silla vacía
5. Estudio esotérico de los productos
5.1. Bebidas y libaciones
5.1.1. Qué bebidas se pueden ingerir y cuáles repudiar
5.1.2. Cómo realizar las libaciones
5.1.3. Con qué fines beber
5.2. Sacrificio de animales
5.3. Recolección de vegetales
5.4. Alimentación energética
5.4.1. Principios de la comida energética
5.4.2. Los macrobióticos
5.4.3. El vegetarianismo
5.4.4. La dieta mediterránea
5.5. Alimentos sagrados
5.5.1. Aceite de oliva, el oro líquido del Mediterráneo
5.5.2. El arroz, maná de los orientales
5.5.3. El caballo para los astures
5.5.4. La carne sagrada del cristianismo
5.5.5. La miel, ambrosía y néctar de los dioses
5.5.6. La oca para los Jars
5.5.7. El pan
5.5.8. La sal, exorcista y fraterna
5.5.9. Las vieiras, los concheiros y los kjiokenmöddings
5.5.10. El vino cristiano
5.6. Alimentos para el espíritu
5.7. La simbología de los alimentos
Glosario esotérico de los alimentos
6. La cocina ritual
6.1. La importancia del ritual
6.2. La transmisión del cocinero
6.3. Técnicas de cocina ritual
6.3.1. Las instalaciones
6.3.2. El menaje
6.3.3. Tipos de cocción
6.3.4. Formas de presentación
7. Introducción al recetario
7.1. Entradas
7.2. Pescados
7.3. Carnes
7.4. Postres
7.5. Libaciones
8. Menús masónicos
APÉNDICES
I. Índice de platos
II. Índice por ingredientes
Bibliografía
ISBN (Edición en papel) | 978-84-937078-6-6 |
ISBN (Edición digital) | 978-84-92984-27-5 |
Depósito legal | SE-3199-2009 |
Número de páginas | 480 |
Ancho |
14 |
Alto |
21 |