La Francmasonería como vía del despertar

Código de producto: 9788494623523

Disponibilidad:En stock

€18,99

Opciones disponibles

Comprar

Sin lugar a dudas, el libro que el lector interesado en lo masónico tiene en sus manos es un libro necesario.

Hay escritos que emergen desde la espontaneidad de lo indispensable. E indispensable era tener un lenguaje contemporáneo que nos permitiese abordar la cuestión ineludible de actualización de la tradición masónica, precisamente en eso, en cuanto a Tradición. Porque este ensayo, este manual, forma parte de los libros de cabecera de oficiales y maestros interesados en una masonería que «opere» con certeza en los tres primeros grados. Es demasiado frecuente oír en las logias que estos peldaños, aprendiz, compañero y maestro, son una puerta de entrada, un transito probatorio hacia unos altos grados que un día traerán la verdadera luz a aquel que ha sabido esperar respetuosamente.

Sin embargo, la función de este recorrido no es otro que lo declarado en los rituales: iniciar algo, aumentarlo después y, por último, exaltarlo. Y ese algo al que nos referimos, ese algo que motiva el ensayo que hoy ve la luz en nuestro idioma, no puede ser dejado de lado, no puede ser obviado ni aparcado. O se realiza lo decretado o no se realiza.

Rémi Boyer nos propone página tras página una necesaria reflexión y una proposición objetiva para abordar el trabajo al que refiere la iniciación masónica. Nos propone un programa de trabajo, un sistema análisis y un lenguaje que esclarezca el problema. La transformación de la piedra bruta en piedra cúbica no es una realización subjetiva, todo lo contrario, es objetiva y objetivable. Es el objeto de conocimiento, un conocimiento preciso y concreto, que ha sustentado desde siempre el Arte Real de los Constructores y que nosotros hemos heredado en múltiples formas ceremoniales.

La Francmasonería de este tercer milenio de la Era Vulgar y Séptimo de la Era Sagrada no puede seguir desconociendo la ineludible meta de volver a ser Tradicional, y por lo tanto volver a ser el instrumento, o uno de ellos, necesarios para que el hombre descubra su verdadera naturaleza: la razón de su existencia en esta Tierra.  Tradición y Transformación son el único binomio que puede permitir trazar los caminos por los que las logias pueden marchar hacia la finalidad anhelada del reencuentro de la palabra perdida.

He aquí la proposición, el lenguaje y el sistema.



    

Índice

PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA de Alfonsol Marcuello

PREFACIO de José M. Anes

PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN de Jean-Pierre Giudicelli

PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN de Serge Caillet

ADVERTENCIA

 

I. DE LA «INICIACIÓN»

II. EL ENFOQUE INICIÁTICO

La petición de iniciación

El análisis de la petición de iniciación

El pase bajo venda

La indicación de la iniciación y la orientación tradicional

La «primera» iniciación

El trabajo iniciático

La evaluación

 

III. EL TRABAJO, EL PROYECTO Y EL MARCO INICIÁTICO

Las dos grandes funciones del trabajo iniciático

El proyecto iniciático

El encaje de los ámbitos

 

IV. ESPACIO, TIEMPO Y COMPAÑERISMO

Espacio y tiempo

Reglas y saberes

El compañerismo

 

V. EL PROCESO INCIÁTICO

El esfuerzo del trabajo iniciático

Las tres fases del proceso iniciático

 

VI. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO INICIÁTICO

El triángulo: referente-iniciador-Sí mismo

Evaluación y auto-evaluación

 

VII. LA TEORÍA DE LAS «TRES PERSONAS» EN EL PROCESO INICIÁTICO

Persona profana y persona sagrada

El testigo, tercera persona

La postura de la tercera persona

La finalización del proceso

  

VIII. LAS DISFUNCIONES EN EL PROCESO INICIÁTICO

Las disfunciones en el grupo o en la obediencia

Las disfunciones en una u otra persona

Las disfunciones del testigo

 

IX. CONVERSACIÓN POR PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 

CONCLUSIÓN TRANSITORIA

 

TRES VIÑETAS INICIÁTICAS

 

AUDICIÓN DE UN CANDIDATO BAJO VENDA

 

PROPUESTAS DE TRABAJO PARA UNA LOGIA DE RITO EGIPCIO

Objetivos para los tres primeros grados

Desarrollo de cada tenida

 

APRENDIZ DEL ARTE

Forma

Tema: la alineación de los cuatro cuerpos

 

COMPAÑERO DEL ARTE

Forma

Tema: encender la estrella flamígera

 

MAESTRO DEL ARTE

Forma

Tema: la construcción del Cuerpo de Gloria

(Encender el candelabro de siete brazos)

 

¿CÓMO SUBIR A LA CÁMARA ALTA?

El templo, representación del cuerpo humano

De la cámara alta a la cima del cráneo

Actuar después de haberse elevado

La montaña santa

La cámara alta

La cámara del medio

Cagliostro juega a ser arquitecto

 

¿CÓMO SUBIR A LA CÁMARA DEL MEDIO?

Para operar eficazmente

Vosotros habéis conocido este estado

Un proceso en tres etapas

Las consecuencias

 

CUANDO LOS FILÓSOFOS RELATAN ESA EXPERIENCIA

  

 

ISBN (Edición en papel) 978-84-946235-2-3
ISBN (Edición en digital) 978-84-946235-3-0
Depósito legal AS 00366-2016
Número de páginas 224
Ancho
14
Alto
21