La Logia Jovellanos (1912-1939)
La Logia Jovellanos (1912-1939)
Código de producto: 9788417732226
€20,99
Memoria e historia borradas por el franquismo
¡Antes de pasar página habrá primero que escribirla para luego leerla! La violencia de la dictadura franquista no sólo se aprecia con el número de asesinatos y de exacciones institucionalizado sino por haber pretendido borrar la historia de los españoles. En ese sentido, este libro rescata la memoria y la historia del taller masónico más numeroso de España: la Logia Jovellanos de Gijón. Actuó a plena luz pública durante 25 años como una entidad más del abanico asociativo español dentro del cosmopolitismo que caracteriza a este tipo de organizaciones. Con esta historia nos situamos en los antecedentes del exilio republicano español. La vida asociativa de los integrantes de Jovellanos fue la que Franco y sus seguidores quisieron erradicar y borrar de la memoria. Sin embargo, la labor investigadora pone por fin a disposición del conocimiento divulgativo la historia protagonizada por 369 hombres republicanos y laicos entre 1912 y 1939. Anhelaban libertades, un mundo algo menos violento, más tolerante, y sufrieron la impiedad de la dictadura militar y religiosa.
Índice
PRÓLOGO | Una modernidad contrariada y transgredida
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE | Vida y muerte de la logia Jovellanos (1911-1939)
1. ORÍGENES DE LA LOGIA JOVELLANOS (1911)
1.1 Contexto general
1.2 Tres veteranos masones republicanos
1.2.1 Francisco Seguí Marty: un masón profesional
1.2.2 Luis Medina Parias y Antonio Camino Díaz
1.2.3 Nicanor Alonso Maceda
1.3 Preparando el paso a la logia Jovellanos
1.4 El dinero indiano
2. BAJO LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII (1911-1930)
2.1 Proceso de constitución de la logia Jovellanos
2.2 El reglamento de la logia
2.3 Implicación masónica en la sociedad (1912-1914)
2.3.1 Melquíades Álvarez y Teodomiro Menéndez Fernández
2.3.2 La logia opina sobre injusticias
2.3.3 La cuestión educativa
2.4 La I Guerra Mundial (1914-1918)
2.4.1 La logia y el clero católico (1915-1916)
2.4.2 La logia crece en presencia mediática (1917-1918)
2.5. Del fin de la I Guerra Mundial a la dictadura de Primo de Rivera (1919-1922)
3. BAJO LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930): JOVELLANOS LOGIA MADRE
3.1 Posición privilegiada en la obediencia (1923-1927)
3.2. Inauguración de la casa-templo (1928-1930)
4. LA II REPÚBLICA (1931-1939)
4.1. Jovellanos, bastión de la masonería asturiana (1931-1936)
4.2 La logia en la Guerra Civil (1936-1939)
4.2.1 En Gijón
4.2.2 En Barcelona
SEGUNDA PARTE | Precisiones y particularidades de la logia Jovellanos
1. MELQUÍADES ÁLVAREZ
2. LA RELACIÓN ENTRE LA ESCUELA NEUTRA Y LA LOGIA
3. LOS NOMBRES SIMBÓLICOS DE LA JOVELLANOS
CONCLUSIONES
ANEXOS
Anexo I | Venerables Maestros de la logia Jovellanos
Anexo II | Lista de los masones de la logia Jovellanos (1912-1938)
Anexo III | Lista de los masones de la logia Jovellanos (1912-1938)
Anexo IV |Evolución de la afiliación a la logia Jovellanos (1912-1938)
Léxico masónico
Fuentes
Prensa
Bibliografía
Índice Onomástico
ISBN (Edición en papel) | 978-84-17732-22-6 |
Idioma | Castellano |
Depósito legal | AS 00080-2019 |
Número de páginas | 206 |
Ancho |
16 |
Alto |
23,5 |