Reflexiones masónicas sobre la educación
Reflexiones masónicas sobre la educación
Código de producto: 9788494691737
€20,99
La Masonería y la Educación es una alianza que puede parecer muy obvia, sin embargo, sigue siendo un punto ciego de la investigación en muchos ámbitos de la sociedad. No obstante, en el presente libro, la Academia de Estudios Masónicos se propone que se discutan esas relaciones entre la masonería y la educación en varios niveles. Primero de todo, el individual, representado por cada masón, pero también el papel de las logias y, finalmente, las tendencias existentes.
En una perspectiva socio-histórica, se describen varios aspectos de estos enlaces para comprender dimensiones y límites de una posible influencia de los masones en los debates sobre la educación y, situándonos en el contexto de los pensamientos y acciones de los masones españoles, nos preguntamos si debemos proponer una política educativa específica.
Finalmente ofrecemos, a partir de diferentes miembros del Supremo Consejo del Grado 33º y Último para España, una reflexión general de las diferentes exposiciones que se destacan entre la Masonería y la Educación: en temas de protección de la infancia, la secularización y el laicismo de la enseñanza o la nueva educación.
________________
La Academia de Estudios Masónicos ha sido creada para que los masones tengan un ámbito donde desarrollar sus ideas, aprendiendo e investigando. Está soportada por el Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
La Academia de Estudios Masónicos organiza conferencias con prestigiosos estudiosos de la comunidad académica y también publica artículos científicos, desde una perspectiva internacional. Por lo tanto, las investigaciones se realizan desde un punto de vista histórico, sociológico, antropológico, artístico y filosófico. Está dirigida a la comunidad masónica, a la comunidad universitaria y al público en general.
Índice
PRÓLOGO (por JESÚS SORIANO, 33º)
EDUCACIÓN PÚBLICA vs. PRIVADA (por CARLOS SIERRA SOSA, 32º)
Edad Moderna
Compañía de Jesús (1534)
La Ilustración
Guerra de la Independencia y absolutismo de Fernando VII
Segunda mitad del siglo XIX: Ley Moyano (1857)
II república
Franquismo
Restauración democrática
Avances y logros de la educación en España
El origen de los conciertos educativos
El modelo del concierto educativo
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD (por JERÓNIMO SAAVEDRA ACEVEDO, 33º)
1. La Ley General de Educación de 1970. La Ley de entrada a la democracia
2. La LOECE, 1980
3. La LODE, 1985. Ley Orgánica del Derecho a la Educación
4. La LOGSE, 1990. La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo
5. La LOPEG, 1995. La Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de Centros Docentes
6. La LOCE 2002. Ley Orgánica de Calidad de la Educación
7. La LOE, 2006. Ley Orgánica de Educación
8. La LOMCE. 2013. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
LOS VALORES MASÓNICOS EN LA EDUCACIÓN (por GALO SÁNCHEZ-CASADO, 33º)
¿Por qué educar?
El caso español
¿El Plan Bolonia es la solución a la enseñanza universitaria?
Alternativas a lo existente
REFORMAS EDUCATIVAS. ASPECTOS ESTRATÉGICOS (por JORGE A. TAPIA VALDÉS, 33º)
I. Marco introductorio
II. ¿Fiebre reformista en la educación?
III. ¿Reformar o privatizar?
IV. Reforma, estrategia y liderazgo
V. Factores e instrumentos de la reforma educativa
VI. Las reformas, los docentes y la educación continua y en valores
VII. Reforma educacional, economía de mercado y trabajo
VIII. La reforma en perspectiva comparada
IX. Reforma educacional y laicismo
X. Reforma educacional y la deshumanización del hombre
REFLEXIONES MASÓNICAS SOBRE LA EDUCACIÓN (por MANUEL TORRES IZQUIERDO, 33º)
Algunos textos programáticos en el ámbito de la Francmasonería
Marco normativo básico de nuestro Derecho Positivo
Apropiada actitud personal
Necesaria receptividad
Conclusión
EDUCACIÓN Y DOCENCIA (por ALBERTO REQUENA, 30º)
Introducción
Antropología científica
El comportamiento humano no obedece a los resortes instintivos
Desarrollo y educación
Educabilidad
Estrategias intelectuales filogenéticas
La educación como forma de actuar y dominar el entorno
La educación como fenómeno solamente humano
Las funciones anteriores y posteriores al proceso evolutivo
Propuestas de educabilidad
Procesos de educabilidad
Vocación de persona
Carácter individual de la vocación
Cualquier vocación hunde sus raíces en la vocación de persona
Llegar a ser y no llegar a tener
Carácter social de la educación
La comunicación como medio de socialización
Saber y vocación docente
Saber y convivencia
Lo dado y lo hecho
Educación y cultura
Humanos y animales
Carácter formativo de la educación
Cultura y democracia
Rasgos de la cultura
Relativismo cultural
El ser humano es, también vocacionalmente, persona
Teísmo y panenteísmo
Sócrates en escena
Implicaciones de la propuesta socrática
Autoconstructivismo
Para finalizar, volvemos al comienzo: objetivos y progreso del aprendizaje
SEMBRAR, CONDUCIR, EDIFICAR: LA ACCIÓN MASÓNICA EN EL FILOSOFISMO Y LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI (por JUAN LUIS LUENGO ALMENA, 18º)
MASONERÍA FILOSÓFICA Y EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI (por Enrique Cervantes V., 33º)
EDUCACIÓN, HUMANISMO Y MASONERÍA: LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (por ALEJANDO OLMO, 33º)
Educación Definición
Krause y la ILE
La ILE y la Orden
Nacimiento en España
Principios pedagógicos de la ILE
Fin del proyecto
LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA, EL KRAUSISMO Y LA MASONERÍA (por Josep Manuel Sanchís, 30º)
ANEXO
La ACADEMIA MASÓNICA: ¿qué es y quiénes somos? (por GALO SÁNCHEZ-CASADO, 33º)
ISBN (Edición en papel) | 978-84-946917-3-7 |
Idioma | Español |
Depósito legal | AS 01229-2017 |
Número de páginas | 216 |
Ancho |
16 |
Alto |
24 |