Regla Benedictina y ritual masónico

Código de producto: 9788418379284

Disponibilidad:En stock

€28,99

Opciones disponibles

Comprar

Durante el siglo XII, la Orden del Císter, que seguía la Regla Benedictina, fundó numerosas abadías en Inglaterra, y muchos masones ingresaron en la orden como hermanos conversos. Debido a esta participación en la vida monástica, los masones incorporaron a sus rituales elementos tanto de la Regla Benedictina como del Ritual Cisterciense. Entre los elementos provenientes de los usos y rituales monásticos encontramos expresiones como «libre y de buenas costumbres» o «justo y perfecto», así como el Signo de Socorro, las plegarias, el examen de los candidatos, la postura durante la Obligación, el hecho de elevar la Obligación a la condición de vinculante besando el Volumen de la Ley Sagrada, la participación del resto de hermanos en la recepción del neófito, la prueba de caridad o la costumbre de llevar al nuevo hermano a un asiento en la esquina noreste del templo. También el Ágape sigue de manera precisa los usos monásticos, pues toma prestados de ellos la disposición de la mesa, la bendición, la ubicación del Maestro y los Vigilantes o la Lista de Brindis, muy especialmente el Brindis por los Hermanos Ausentes y el Brindis del Retejador. Más que hablar de influencia, la realidad es que la Regla Benedictina y el Ritual Cisterciense formaron el crisol donde fraguó el ritual masónico.

 

Índice

Prólogo

La Regla Benedictina

El carácter de la Regla de San Benito

San Benito de Nursia

San Benito de Aniano

Cluny

El Císter

El nacimiento de la Orden Cisterciense

Los conversos

Los masones y las órdenes monásticas

El Ritual Cisterciense

Los Antiguos Deberes y la Palabra de Masón

La ceremonia de Iniciación

Introducción

Libre y de buenas costumbres

Ni vestido ni desnudo, ni descalzo ni calzado

La entrada del candidato en la logia 79

La Escalera de Jacob

El examen del candidato y el término «perseverancia»

Las plegarias

¿En quién ponéis vuestra confianza?

La postura durante la Obligación

La Obligación

Una Logia justa y perfecta

El tratamiento de «Hermano»

La secuencia tras la Obligación

Para que se convierta en una Solemne Obligación (promissio y petitio)

¿Qué deseáis? La Luz

La participación de los hermanos

La investidura con el Mandil

La Prueba de Caridad

El nuevo hermano es llevado a su asiento

La lectura de los Estatutos de la Logia

Las herramientas y el taller

Todos se ponen en pie

El Ágape Fraternal

La mesa del Ágape Fraternal

La bendición de la mesa

La lista de brindis

El brindis por los hermanos ausentes

El brindis del Retejador

Los signos

Los signos cistercienses

El Signo de Socorro

La divulgación The Grand Mystery of Freemasons Discoverd (1724)

The Grand Mystery of Freemasons Discoverd (folleto de 1724)

Estabilidad

La regla de 24 pulgadas

La lengua y la llave

El manuscrito Regius

El protocolo del Gran Maestro

El ósculo de la paz

  

 

  

ISBN (Edición en papel) 978-84-18379-28-4
ISBN (Edición digital) 978-84-18379-29-1
Depósito legal AS 01254-2020
Número de páginas 234
Ancho
15,6
Alto
23,4